Casa de Acogida y C. de Urgencias para Mujeres Víctimas de Violencia de Género de Guadalajara

en

Os traslado la denuncia que  me hace llegar una amiga de una situación absolutamente lamentable. ¿Para que está el Ministerio de Igualdad? Merece la pena que la leais hasta el final.

 

El motivo de que me ponga en contacto con ustedes es para, en primer lugar informarles de que a fecha 29 de Diciembre, nos ha sido comunicado el cierre de ambos recursos mediante comunicación escrita del  Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha.

El motivo que alegan es la denuncia del convenio suscrito con el Instituto de la Mujer para la gestión de los recursos, por la actual entidad gestora, AEDUCA ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS, el pasado 6 de Noviembre de 2008.

El cese de la actual entidad gestora, asociación que nos contrató, no nos pilla de sorpresa a las trabajadoras, puesto que el Servicio Provincial del Instituto de Castilla la Mancha nos lleva diciendo desde Diciembre de 2007 que está Asociación estaba gestionando de manera nefasta los recursos y que dejarían de hacerlo a 31 de Diciembre de 2008.

Lo que nos sorprende es que durante todo el año 2008 no se haya publicado ninguna convocatoria de subvención de los recursos, para seleccionar, siguiendo la normativa vigente relativa a subvenciones públicas, otra entidad que continuara con la gestión de los recursos.

Así mismo sorprende el hecho de que en diciembre de 2007, pese a reconocer la pésima gestión de dicha entidad, se prorrogase el convenio suscrito con la misma, y que continuase con la gestión durante el año 2008.

Durante este año, las trabajadoras hemos estado varios meses sin percibir los salarios, hemos sufragado personalmente gastos de funcionamiento de las Casas…todo ello para que el servicio prestado a las mujeres usuarias de los mismos ( 56 en régimen de Urgencia y 8 en situación de acogida durante este año 2008 ) no se viera afectado.

Durante este año el oscurantismo y la falta de información han sido patentes. En Enero se produce el cierre de una de las viviendas, (Centro de Urgencias). Ocultando la situación a todos los agentes institucionales, sociales y policiales. Se mantiene la actividad de Urgencias en la otra Vivienda, es decir: oficialmente se seguían manteniendo dos casas: una de urgencias y otra de acogida, cuando realmente sólo existía una casa que aunaba los dos servicios, con la consiguiente reducción de espacio, y procediéndose al despido de 3 trabajadoras. Durante este año, en una vivienda y con menos personal, se ha producido el ingreso de un número similar de mujeres que en años anteriores, lamentablemente 56 de urgencias y 8 de Acogida.  

En Junio de 2008 se rumorea que la Asociación ha agotado la subvención entregada por el Instituto, algo más de 400.000 euros, y que probablemente los recursos serán cerrados. De todo se cuidan de que no figure nada en actas y son comunicaciones “extraoficiales”.

Es en Julio de 2008, cuando Aeduca comunica a las trabajadoras de manera telefónica el despido de tres de ellas y la no continuidad con la gestión de los recursos durante el año próximo. Ante el silencio de la Administración Pública que provoca una grave situación de incertidumbre en las trabajadoras que continúan realizando sus funciones con aparente normalidad para no interferir en los proyectos de intervención con las usuarias.

No es hasta principios de Diciembre cuando se nos da la información oficial, a través de la Directora Regional del Instituto de la Mujer, de que Aeduca no continuará en 2009 y que otra Asociación (sin mencionar cual) continuará con la gestión subrogando al personal.  Por más que buscamos la convocatoria pública o cualquier publicación oficial al respecto no encontramos nada.

Se nos pide a las trabajadoras, una “transición tranquila”, es decir, acatando las condiciones que la que sería la nueva Asociación Gestora   y que suponen una merma en nuestras condiciones laborales.

Por nuestra parte, planteamos propuestas igualitarias y conforme a la legalidad, que no son aceptadas por la nueva Asociación, que plantea una subrogación “a la carta”, con reducciones de jornada, despidos y con turnos de trabajo totalmente contrarios al Estatuto de los Trabajadores y al Convenio de Intervención Social vigente y que rige nuestras relaciones laborales.  Condiciones éstas, que va variando a peor en cada una de las reuniones que se han mantenido con ellas. Y en todas y cada una de las reuniones mantenidas manifiestan no tener aún ningún acuerdo firmado con el Instituto de la Mujer por el momento.

Todo esto lleva a que a fecha de 22 de Diciembre, solicitamos un compromiso escrito a través de la Directora del Instituto de la Mujer a fin de garantizar el cumplimiento de los acuerdos adoptados. Así mismo, planteamos un reparto igualitario de los turnos de trabajo que no supone una modificación de la partida de salarios de la Asociación, y si de las trabajadoras que ceden en pro de lograr un acuerdo que garantice la continuidad del servicio prestado. Esta propuesta es rechazada por la nueva Asociación Gestora que se niega a entregar nada por escrito y rompe la negociación, procediendo el Instituto de la Mujer a comunicarnos el cierre de los dos recursos.

Me parece carente de toda trasparencia, eficacia, eficiencia y sometimiento a la legislación vigente, la actuación de este organismo autónomo que es el Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha y que depende directamente de la Presidencia de la Junta de Castilla la Mancha. Actuación que ha provocado el cierre de los recursos, de obligatoria presencia en municipios con más de 25.000 habitantes tal y como establece la Ley 5/2001 de Malos tratos de Castilla la mancha, y que priva del derecho de asistencia integral a las victimas recogido en la Ley Organica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

La Administración ha permitido la pésima gestión de esta Asociación desde el año 2005, planteando “soluciones de urgencia” a una situación que era de sobra conocida y previsible desde hace mucho tiempo.

Como trabajadora, con 5 años de experiencia en este ámbito, me siento engañada porque siempre se nos pidió colaboración por el buen funcionamiento del recurso. Y durante este tiempo hemos hecho “imposibles” para que el servicio y la atención a las mujeres y los/as menores que ingresaban no se viera afectado. Y ahora veo que el resultado es el cierre y la pérdida de los recursos tan necesarios para la población que sufre la lacra de la violencia de género con ya 70 mujeres asesinadas en lo que va de año.

Nuestra situación laboral tarde o temprano se restablecerá, pero ¿cuándo se abrirá de nuevo la Casa de Acogida y el Centro de Urgencias de Guadalajara? Sólo espero que no se cometan los mismos errores que se han cometido hasta ahora.

Plural: 5 Comentarios

  1. Juanma Bermúdez de Castro dice:

    Lamentable. Pero por curiosidad, ¿alguien de verdad esperaba algo de este ministerio y de su titular?

  2. isabel dice:

    Primero me encanta que los problemas y fallos de Guadalajara salgan de sus fronteras de provincia y sean escuchados en otros lugares, por que para estar tan cercanos a Madrid, estamos abandonados de la administracion , esto es solo un ejemplo mas de la mala y engañosa , pesima et… gestion de la JJCM siempre engañando , ni tienen adjudicación en presupuestos ni nada cuando se acaba la partida presupuestaria cerrojazo y punto y los interesados que se joroben, todo lo hacen el tiempo justo de elecciones para que veamos que hacen algo pero ya no engañan a nadie. saludos desde la alcarria

    1. kekasanchez dice:

      Querida Isabel, las injusticias no tienen fronteras y la pena es que tengamos que saber de Guadalaja por lo mal gestionados que estáis en ciertos asuntos por la JJCM .
      Gracias por tu comentario, alcarreña!

  3. Pingback: Bitacoras.com
  4. JESUS AYALA CARCEDO dice:

    NOTA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE VALLADOLID. OTROS.
    EL MINISTERIO FISCAL DE VALLADOLID MIENTE, Y EL ILMO. SR. FISCAL JEFE DE VALLADOLID DEBE JUBILARSE POR INICIATIVA PROPIA U OBLIGADO A JUBILARSE.
    Una auténtica persecución está sufriendo un padre de familia de Burgos, por su constante y tenaz lucha en defensa de los derechos de los niños de la Comunidad de Castilla y León, especialmente, distintos, notoriamente, de los de sus madres.
    Son notorios sus desencuentros con el Ministerio Fiscal, por su nula actuación en actuaciones judiciales de su familia. Desde el año 2.005, el Ministerio Fiscal de Valladolid viene actuando en un proceso de incapacitación a este padre, en que las irregularidades son notorias, siendo, de hecho, auténticas violaciones de derechos humanos, constitucionales y procesales. Por economía en los argumentos, y por facilitar la demostración de algunas de las mentiras vertidas, sin entrar a argumentación jurídica más compleja, estimo que con la documentación que se adjunta,
    DEMUESTRO
    que el Ilmo. Sr. Fiscal Jefe de Valladolid MIENTE a sus superiores y priva a altas instancias del Estado Español de investigar tremendas irregularidades que esta animaversión, irracional, no honesta, hacia un ciudadano, viene impidiendo.
    Primero.- Escrito del mismo al Excmo. Sr. Fiscal de Sala, Unidad de Apoyo, Fiscalía General del Estado Madrid, de fecha 19 de diciembre de 2.006. En su segunda página, afirma:
    “Reconocido por el médico forense (fs.234 y 235), y comenzada la vista el 17.nov.05, se suspendió para oír a los parientes más próximo de Don Jesús Ayala Carcedo, quien se negó a firmar el acta (sin foliar).”
    La Ilma. Jueza Dª María Victoria Guinando López, del Juzgado de Primera Instancia Nº 3 de Valladolid, en providencia del dieciocho de noviembre de dos mil cinco, indica:
    “A la vista de las conclusiones del informe emitido por el Médico Forense y conforme a lo solicitado por el Ministerio Fiscal en el acto de la vista, requiérase al demandado JESUS AYALA CARCEDO para que acuda a la consulta de un Especialista en Psiquiatría para tratamiento y seguimiento de su sintomatología………..”
    En decreto de archivo, N. ref.: IF/V de fecha 17 de marzo de 2.009, de la Fiscalía General del Estado, Fiscal Instructor en Funciones, Ilmo. Sr. Fausto Cartagena Pastor, conforme datos aportados por la Fiscalía Provincial de Valladolid, en el apartado de HECHOS, se indica:
    “El tres de febrero de 2009 se celebró vista con presencia del demandado, asistido y representado por abogada y procuradora……….”
    En la consideración tercera se indica:
    “Por otra parte en el acto de la vista no se plateó por la abogada del demandado ninguna cuestión de competencia territorial…..”
    La Ilma. Sra. Jueza del Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Valladolid, Dª María Victoria Guinando López, en providencia de veinte de marzo de dos mil nueve, a la que el Ministerio Fiscal de Valladolid considera mi presunta abogada, Dª María Rocío Matilla García, no indica que sea mi abogada en el citado proceso. Esto es lo que dice el punto 5:
    “Cítese a Dª MARIA DEL ROCIO MATILLA GARCIA defensora judicial, líbrese cédula al S.C.A.C.E a tal fin.”
    El ordenamiento jurídico español no me exige en este proceso comparecer con abogado y procurador, y no he contratado a ninguna abogada, ni he dado poder a procuradora alguna. Desmiente, por tanto, la Ilma. Sra. Jueza Dª María Victoria Guinando López al Ministerio Fiscal de Valladolid. Salvo error, dicho juzgado no me ha comunicado que Dª María Rocío Matilla García sea mi defensora judicial.
    He solicitado a los Iltres. Colegios de Abogados y Procuradores de Valladolid que aclaren estos temas. Ellos les dirán.
    Esto es lo comprobable, y que ruego a Uds. comprueben su veracidad.
    Por humanidad hacia el Ilmo. Sr. Fiscal Jefe de Valladolid, le pido que se jubile por decisión propia inmediatamente, o se le jubile forzosamente por quién corresponda, si no lo hiciera voluntariamente, trato que yo no vengo recibiendo desde hace años por la administración de justicia.
    La actitud del Ministerio Fiscal de Valladolid ha impedido una investigación de las violaciones de derechos humanos, constitucionales y procesales que vengo sufriendo desde hace años, en que dicho Ministerio Fiscal de Valladolid no debe ser parte de la investigación, sino objeto de investigación, y no por ellos mismos.
    Esto no es la antigua Unión Soviética, donde el que discrepaba de la política oficial era enviado a centros psiquiátricos, pero éste es mi caso, esto le puede suceder a cualquier ciudadano de Castilla y León:
    Ser internado en centros psiquiátricos contra su voluntad, y su familia no ser informada, o ser esterilizado, y no ha sido el caso, pero, ¿ quién se lo hubiera impedido ?, o ser obligado a ser sometido a tratamiento psiquiátrico sin que su familia sea informada y oída por el estado, español, por supuesto, y si a esto añadimos que se le impide hablar, que no es citado ni a dicha vista, y nadie, absolutamente nadie, se opone al Ministerio Fiscal………………….. Por supuesto, se impide la entrada a miembros de asociaciones de padres de Castilla y León. ¿ Molesta la presencia de ciudadanos en los juzgados de Valladolid ?. ¿ No es uno de mis muchos derechos, y de todos los ciudadanos ?.
    Jueces, secretarios judiciales, fiscales, policía, médicos forenses, ……….. Estamos en una situación extremadamente grave en que es preciso que diversos profesionales analicen lo que ha hecho mal el Estado Español con mi caso, y se haga un informe público para que no vuelva a suceder nunca más, porque eso les puede estar pasando a otras personas. Esto puede suceder en el futuro. ¿ No les causa pavor ?. ¿ Quién dijo miedo ?.
    ¿ Cuántas preguntas me ha hecho la Ilma. Sra. Jueza Dª María Victoria Guinando López en un proceso que va por el segundo tomo y lleva más de 400 páginas ?. ¿ Qué le pasa a un ciudadano cuándo exige que se identifiquen las personas que le atienden, y no lo hacen ?.
    El problema de fondo es mi lucha constante contra uno de los argumentos de muchas organizaciones feministas, subvencionadas por diversos organismos públicos: “Nosotras parimos, nosotras decidimos………..”
    El problema es que los niños que no han sido abortados antes de ver la hermosa luz de primavera, en relaciones mantenidas libremente, tienen madre, y también padre, que legalmente comparten la patria potestad. Esos niños, si sobreviven a un posible aborto, pueden ser ingresados en CASAS DE ACOGIDA, CENTROS DE DIA, ETC. sin que el padre pinte nada, sin que las distintas administraciones: Junta de Castilla y León, Diputaciones y Ayuntamientos se responsabilicen de los derechos “personales” de esos niños. Vengo oponiéndome a que las madres se lleven a estos niños a dichas casas, con su sola firma, o con una denuncia. Mi delito, mi enfermedad…. es que he pretendido que lo firmaran los jueces de guardia. ¿ Algún problema ?. Por mi parte, no.
    El 23 de febrero se ha firmado un convenio, impulsado por la Junta de Castilla y León, para que estos niños puedan ser llevados a otras comunidades. Como padre de familia, exijo para esos menores que alguien, responsable de alguna administración pública, se responsabilice de que niños de Valladolid o Burgos serán trasladados, por ejemplo, a Cataluña o Baleares, a aprender catalán e implicarse en dicha cultura, sin que haya orden judicial que lo autorice, y sin que el padre, elegido libremente por la madre, haya sido oído.
    Invitemos todos a la Ilma. Sra. Dª ALICIA GARCIA RODRIGUEZ, Directora General de la Mujer e Igualdades, de la Junta de Castilla y León, a que firme todos los traslados de niños, menores no emancipados, que ampara ese convenio, para que aprendan catalán en Cataluña o Islas Baleares. Supongo que no tendrá dicha señora ningún inconveniente: Dª ALICIA GARCIA RODRIGUEZ, indique a los medios de comunicación si acepta el reto. ¿ No sabe firmar o no se atreve por las responsabilidades civiles y penales que podría tener ?.

    Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS (Tfno. 696-553.521). En Burgos, 27 de marzo de 2.009.

Los comentarios están cerrados.