El pasado 29 de octubre, AJE Andalucía me dio la oportunidad de impartir un taller de Twitter para empresario y emprendedores. La actividad contó con el patrocinio de la Fundación Andalucía Emprende, de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y la colaboración de AJE Málaga, organización que a nivel andaluz ha proporcionado más de un centenar de encuentros empresariales.
En mi disertación, expuse una serie de ventajas que Twitter brinda a los emprendedores y empresarios y de qué modo introducir nuestra marca en dicha red social. Cómo abrir una cuenta, trucos para no desvirtuar nuestra marca, para conseguir seguidores, herramientas para conocer la procedencia de nuestros seguidores, nuestro mejor momento para publicar, o incluso saber si tenemos cuentas fakes siguiéndonos.
Parte de las estas ventajas las he tomado del post de Twitboy "10 posibilidades de Twitter para la PYME"
1- La captación de nuevos clientes
Si tecleamos en la barra buscadora la temática sobre la que desarrollamos nuestro negocio podremos ver conversaciones que se generan en torno a él. Esto nos permite intervenir y ofrecer nuestros servicios. Debemos medir nuestras interacciones puesto que no debemos parecer intrusos y mucho menos spammers lanzando tuits muy seguidos y de igual contenido. Ser molestos no es la finalidad de conseguir posibles clientes, ¿no?
2- Horizontalidad de tu marca
Los usuarios de redes sociales quieren ver, sentir a personas al otro lado de la pantalla del ordenador. Hacer gala de tus productos es, sin duda, un ejemplo de humanización. ¿Quién mejor que tú para hacerlo?
Mostrar quiénes conforman el equipo. ¿Qué es lo que hacen?, ¿cómo se llaman?. Utilizar fotos o vídeos generando galería en la propia red para tener un escaparate significativo de nuestro negocio puede resultar un buen reclamo.
Compartir trucos y tips sobre algún aspecto que tenga que ver con tu producto o actividad supone para los demás una muestra de tus conocimientos y será un punto por el que podrás adquirir relevancia favoreciendo conversaciones y también el intercambio de ideas.
Como en todo, la mesura y el sentido común a la hora de lanzar tuits nos permitirá no incurrir en el exceso y en lo inoportuno pues no sería la primera vez que una empresa mete la pata con expresiones o ideas excesivamente personales.
Optimizar nuestros recursos y por ello, siendo objetivos, hemos de centrar nuestro esfuerzo en los usuarios más próximos a nuestro establecimiento o que por sus características puedan ser más provechosos para nuestra interacción
Para encontrar usuarios geoposicionados cercanos a nosotros en Twitter tenemos herramientas como, el propio buscador de la plataforma. Podemos hacerlo incluso por códigos postales pudiendo conocer qué tipo de actividad se está desarrollando cerca o qué usuarios podrían ser interesantes para seguir.
También por ese geoposicionamiento podemos saber si se ofrecen alguna oferta de trabajo, si lo que estamos en búsqueda activa de empleo
4- Servicio de atención al cliente
Este es uno de los usos y servicios básicos que cualquier empresa podría desarrollar sin demasiados problemas. Contestar a tuits, dar soluciones... no sólo será de ayuda al usuario sino para otros que se encuentren en la misma situación. Esto combinado con hashtags puede resultar un valor añadido sobre otras marcas y también es una forma de estrechar lazos con los clientes.
Por mi experiencia, reconozco que hay marcas que me fidelizan cuando sus empleados se abren un perfil en Twitter y me informan de un pedido que haya realizado, a base de DMs. O como el caso de algunas operadoras de telecomunicaciones que te atienden mejor y más rápido por redes sociales que por teléfono.
5- Anunciar nuevos productos
Anunciar información útil a nuestros seguidores, novedades, diseños, última hora. Por ejemplo, Samsung es una de las marcas que anuncia a los usuarios actualizaciones de aplicaciones para Android y lanzamientos de nuevos productos y servicios.
El caso de BakerTweet, es un sistema por el que se promociona la venta de pan y pasteles recién hechos a través de una sencilla interfaz. Con ella el panadero puede seleccionar el producto que está a punto de salir del horno con tan solo pulsar un botón y lanzar un tuit y si estás cerca puedes pasarte a recoger el producto caliente.
6- Genera tráfico a tu web
Todo lo que publiques a través de Twitter desde tu web generará tráfico y también podrás aprovechar para mostrar otros productos y servicios. Publica actualizaciones con enlaces a tu sitio web para ayudar a sumar más visitas y también más posibilidades de negocio.
7- Ofrecer descuentos y promociones exclusivas
Con un sólo tuit puedes ofrecer a tus seguidores algo único. La actual versión beta de Starbucks que funciona en EEUU, por ejemplo, permite enviar una tarjeta de regalo electrónico a los usuarios de Twitter. Tweet a Coffee lo llaman.
8- Encontrar usuarios prescriptores
Los usuarios prescriptores son aquellos que realmente se encuentran implicados con tu empresa o con el sector de la misma. Son los que tienen influencia en un determinado campo, región o segmento particular y pueden ayudarte a difundir las bondades de tu negocio. El boca a boca de toda la vida, eso sí, buscando la originalidad y personalización de los tuits.
9- Convocar eventos y reuniones
Confieso que tengo un grupo de Twitter amigas. No son macro eventos, ni reuniones con demasiado protocolo, pero sí que resultan altamente efectivas, ya que hemos establecido no sólo sinergias sino un marco de relaciones profesionales de confianza que hacen que fluya la información y las ganas de retroalimentarla. En nuestro caso, puedo decir que la conexión con profesionales y empresas es absolutamente real y eficiente.
10- Uso de las listas
Utilizar las listas para segmentar tu target objetivo, para estudiar a tu competencia o para hacer seguimiento a tus clientes es una de las posibilidades que nos brinda esta plataforma. Podemos hacer listas privadas o públicas según el uso que queramos darle pero hacerlas públicas suele gustar bastante a aquellos usuarios a los que incluyas si las titulas de un modo molón tipo: influencers o gente interesante a la que seguir. Esto suele generar engagement.También podéis hacer listas por provincias, por sectores profesionales, por usuarios que te retuitean mucho, por aquellos que son prescriptores de tu marca o incluso por usuarios a los que no seguir.
Como veis todo son virtudes.
11- Hacer marca personal
Es una de las redes estelares para prodigar nuestra marca personal, si diseñamos un plan de contenidos y estructuramos cómo, cuándo y de qué forma lanzar nuestros tuits podemos conseguir un gran impacto y adquirir notoriedad sobre la meta que queremos alcanzar.
No vamos a negar que no es fácil, pues la exposición pública nos puede jugar una mala pasada en alguna ocasión pero si pensamos en la parte positiva, nuestras relaciones pueden hacernos conseguir resultados posicionándonos como aquello por lo que queremos que nos conozcan.
Subir imágenes etiquetando a usuarios, utilizar vídeos, favoritear, retuitear, citar son posibilidad que van más allá si los dotamos de contenido de valor.
12- Escucha activa y feedback
A través de Twitter puedes conocer qué opinan los usuarios acerca de tu marca. Si tus acciones son o no acertadas, incluso si es necesario realizar cambios en nuestro contenido. Para mi es una de las oportunidades más valiosas de Twitter porque puedes detectar un verdadero problema y poner las medidas para solucionarlo. Desde que el número de visitas a un tuit envíe mucho tráfico a nuestra web y pueda tumbarla, hasta una alerta que pueda afectar a decenas de usuarios.
El objeto de la escucha activa es la mejora, cuanto más ajustemos el engranaje para que nuestro usuario se sienta cómodo más fidelización y engagement obtendremos.Es importante la fluidez en la comunicación y si hay algo que realmente nos permite Twitter es interaccionar con nuestra comunidad y obtener un feedback con el que poder mejorar o incluso obtener ideas para poner en práctica en nuestro negocio.
Es importante citar la fuente y aunque estos fueron parte de unas anotaciones impresas sin autor inicial, Ivan, me ha avisado por Twitter de las similitudes con su post publicado y por ello lo rectifico.
Gracias Ivan
Muy bueno Keka, resaltar sobretodo la humanización y continua socialización para superar la robotización que algunas marcas suelen aplicar en rrss, para conectar y generar engagement hay que ponerse en los zapatos del follower, seguidor propiciando un ecosistema emocional. Un saludo
Así es Nieves. Gracias por pasarte por aquí. Un abrazo 🙂
Pues tiene muchísimo parecido y muchísimas coincidencias con este post mío de Junio de 2011, no? http://www.twittboy.com/2011/06/10-usos-de-twitter-para-la-pyme.html
Recibida tu información y rectificada Ivan. Muchas gracias