¿Qué narices es un blogger? Blogger vs periodista

en

Un Tribunal ha dictaminado que la blogger estadounidense Shellee Hale no es una periodista. Esto no rebela a priori ningún inconveniente hasta que llegamos al derecho a no revelar las fuentes de información.

Shellee Hale

Citando fuentes anónimas, la blogger, apasionada por conocer las violaciones de seguridad en el negocio de la pornografía en línea, posteó que Too Much Media había cometido una supuesta violación de la seguridad en su empresa.

La citada firma se dedica a fabricar software conocido como NATS, que los sitios web de entretenimiento para adultos utilizan para seguir la pista de acceso a webs afiliadas y para determinar qué comisiones se deben a los sitios de referencia, lo que afectó al parecer a Oprano.com, que sufrió una estampida de clientes temerosos de la filtración de sus datos.

Too Much Media la demandó por difamación y Hale apeló el amparo de ser tratada como una periodista. Tal y como iniciaba el post, tras años de pleitos, finalmente el presidente del Tribunal Supremo Stuart Rabner emitió el dictamen de la Corte negando la protección demandada en el marco de la ley de protección de la confidencialidad de las fuentes.

Cabe destacar que el Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa y la Sociedad de Periodistas Profesionales estuvieron entre las organizaciones que apoyaron a Hale.

El periodismo ciudadano debe tener un garante que proteja a los bloggeros, debiendo evitarse restricciones a las "leyes escudo" que permiten a los periodistas no revelar sus fuentes de información. La ley debe interpretarse de manera más amplia para incluir la protección de proveedores de contenidos en línea.

IX jornadas de Blogs y Medios de Comunicación

A colación de este asunto me viene la recién inaugurada edición española de Huffington Post que pudimos conocer en Granada en las IX jornadas de Blogs y Medios de Comunicación y las polémicas declaraciones de su directora, Montserrat Domínguez: "abstenerse los blogueros que quieran cobrar x sus post. Nosotros no pagamos, ofrecemos nuestro site a quienes nos gustan".

Tweet Montserrat Domínguez

En realidad, si no tienes amparo legal en cuanto al contenido de tus publicaciones y tampoco cobras por ello. ¿Qué narices es un blogger?

Plural: 6 Comentarios

  1. Juanlarzabal dice:

    Keka. Para mí, que sy periodista, es muy sencilla. Un periodista NO es un bloguero. Por tanto no puede escudarse, no debe, en lo que nos protege a los periodistas. Si quiere escudarse en ellas, por ejemplo en no revelar als fuentes, que en al rtículo 20 de la Constitución Española está como secreto profesional, auqnue todavía sin regular, también tendrá que cumplir todas las demás normas y leyes de la profesión periodística. Está clarísimo. 🙂

    1. Kike Sirvent dice:

      Tengo varias preguntas. La primera, ¿Qué quiere decir exactamente que ese artículo está sin regular?

      Y segunda, Hay una serie de leyes y normas de la profesión periodística. Yo no soy periodista, pero tengo una cabeza capaz de aplicar la lógica (de vez en cuando), y esa cabeza me dice que una de esas leyes o normas, debería estar relacionada con informar/redactar/publicar los artículos fielmente a la realidad, ¿no? Ahora, Busca un periódico (escrito por periodistas) que cumpla esa ley/norma (llámalo como quieras).Fielmente, excluye a aquellos que cuentan nada más el trozo de la realidad que les interese. Dudo que lo encuentre. Para colmo, está pidiendo que un blogger, para poder escudarse en el derecho de poder revelar sus fuentes o no (cosa que no sabía que era derecho exclusivo de los periodistas -los de sálvame no son periodistas, y lo hacen constantemente-) debe cumplir todas las normas/leyes (llámalo como quieras) de la profesión periodística, cosa que ni siquiera los propios periodistas (que son los que deberían cumplirlas siempre, porque es su profesión) hacen. Desde luego, está clarísimo.

      1. Keka Sánchez dice:

        Kike, este caso concretamente refleja la realidad en EE.UU en España, como bien sabes, será algo que se deba dar y exponer. Nada recoge los derechos y obligaciones de un blogger dado que aún no se tiene por una profesión regulada. Gracias por pasar por aquí!!

    2. Keka Sánchez dice:

      Javier, para mi el blogger es un figura nueva que debe estar amparada y regulada por derechos y obligaciones. Es sencillo, penetración laboral y recogimiento efectivo en las leyes 🙂

  2. Ed Carosia dice:

    un blogger podría ser ‘el nuevo periodismo’ de los medios (alguien del que podrá desentenderse fácil y a quien no tendrá que pagarle por hacer, decir, investigar… y exponerse).

    en cualquier caso, un post este para debatir los límites.

    1. Keka Sánchez dice:

      Ed Carosia, es debatible hace años pero yo vislumbro claros límites ya, no crees?

Los comentarios están cerrados.