La tecnología fomenta la accesibilidad, vota por iPad

 

Te das cuenta de lo maravillosas que resultan las nuevas tecnologías cuando forman parte de nuestras vidas para facilitarnos cosas tan necesarias como ejercer nuestro derecho al voto.

El estado de Oregon ha sido el primero que permite a las personas discapacitadas votar a través de un iPad, durante la elección de un nuevo congresista para la Cámara de Representantes, el programa se probará en cinco condados del estado y se  han decido por Apple por la versatilidad a la hora de adaptarse a las discapacidades de los votantes.

Con la implantación del software en el iPad personas con problemas visuales puede leer el voto en voz alta, además permite usar indistintamente los dedos o un bolígrafo, dependiendo de las necesidades del votante.

Para quienes tienen problemas de visión, el iPad puede leer la papeleta de votación en voz alta. Además, permite usar indistintamente los dedos o un bolígrafo, dependiendo de las necesidades del votante.

Una vez emitido el voto, se imprime la papeleta, se mete en un sobre y se envía por correo. Los Ipad fueron donados por Apple pero el estado financió el desarrollo de dicho software.

En España  miles de personas con discapacidad intelectual tienen negado el derecho al voto, a pesar de que la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada por España en 2007, establece que estas personas tienen el mismo derecho a votar que el resto de ciudadanos.

Las asociaciones denuncian que los jueces incapacitan automáticamente , aunque esta tendencia está cambiando

En España las personas con cierta discapacidades votan así:

¿Cómo votan las personas con discapacidad?

La legislación española exige que los locales electorales deban ser accesibles a las personas con limitaciones de movilidad.

En caso de enfermedad o incapacidad que impida al elector desplazarse personalmente a una Oficina de Correos y pedir la solicitud del voto por correo, deberá actuarse de la forma siguiente:

La solicitud de inscripción en el censo podrá ser efectuada en nombre del elector por otra persona autorizada notarial o consularmente mediante documento que se extenderá individualmente en relación con cada elector y sin que en el mismo pueda incluirse a varios electores, ni una misma persona representar a más de un elector.

Debe tenerse en cuenta que el desplazamiento de los Notarios hasta el domicilio de los electores enfermos o incapaces para que éstos otorguen poder notarial es gratuito para el elector ya que, como ha indicado la Junta Electoral Central, estos gastos deben entenderse incluidos en el criterio de gratuidad de los actos notariales.

Más información: 
Art. 72 LOREG
Art. 8 del RD 605/99
Instrucciones de la JEC de 14 de febrero de 1992, 28 de abril de 1993; 28 de abril de 1993

 ¿Cómo votan las personas con discapacidad visual?

En el caso concreto de personas con discapacidad visual, el artículo 87.1 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General señala que podrán asistirse de una persona de su confianza.

Además, el Gobierno ha regulado un nuevo procedimiento de votación, que se pondrá en marcha por primera vez con ocasión de las Elecciones Generales 2008, regulado en el Real Decreto 1612/2007, de 7 de diciembre.

Podrán utilizar este procedimiento:

  • Personas con discapacidad visual que conozcan el sistema de lecto-escritura Braille y
  • Que tengan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33% o sean afiliados a la ONCE.

La utilización de este procedimiento es voluntaria, de modo que aquellas personas que lo deseen podrán seguir siendo asistidas de una persona de su confianza, tal y como prevé el artículo 87.1 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Mas información:
Voto accesible

Espero que la accesibilidad al derecho al voto de lo discapacitados en España sea tenida en cuenta como algo prioritario y de responsabilidad social.

Plural: 2 Comentarios

  1. Las las tecnologías de la informacion y comunicación (TIC) pueden y deben estar al servicio de personas con discapacidad. Por ejemplo En i-Vida http://www.i-vida.es apostamos por buscar y desarrollar nuevas formas de interactuación con nuestro entorno que nos permitan mantener, el mayor tiempo posible, una vida plena e independiente. Es tiempo de actuar, no vale con decir, hay que hacer, los hechos mandan, hay que contribuir a incrementar la autonomía personal de estos colectivos y sus familias.

    1. Felicidades Norberto, aplaudo y apoyo iniciativas que hagan mejorar la autonomía de personas con merma de sus capacidades. Un abrazo

Los comentarios están cerrados.