Todas redes sociales tienen sus códigos de comunicación y Twitter muy particularmente. A continuación enumero las abreviaturas más utilizadas:
Twitteros: usuarios de esta red.
Tweet: Cada uno de los mensajes con 140 caracteres que escribimos.
TL: timeline, en español cronología. Referencia a la pantalla principal de Twitter en la que van apareciendo los mensajes de aquellos a quienes sigues, es decir, donde pone inicio.
Follower: seguidor, alguien que está suscrito a nuestro perfil (que nos tiene en su timeline).
Following: seguimos a alguien, (en este caso le leemos nosotros en nuestro timeline)
@ Menciones: forma de llamar y dirigirse a otro usuario, debemos poner "@usuario" si queremos saber quien nos dirige uno pincha en menciones.
Favoritos: Al final de cada tweet tenemos una estrellita blanca, si pinchamos sobre ella se añadirá como tal, si queremos quitarlo deberemos hacer el mismo proceso de clickar encima.
DM: mensaje privado que nadie puede ver, puedes enviar un DM a quien te sigue pero no a quien no te devuelve el follow.
RT: reenviar un mensaje de otro usuario de forma textual cuando lo ves interesante, RT siempre va delante del tweet en cuestión y si ves " +1 RT" es que muestras tu apoyo sumándote con el valor numérico que quieras.
MT: mensaje modificado similar al RT pero introduciendo algún cambio.
Hashtag: etiqueta de twitter que la propia red convierte en motor de búsqueda con lo que se hacen muy populares si participamos de ellas, estas palabras van precedidas de #
TT: trending topics es el tema del momento, el de moda o las palabras más usadas en un momento concreto de la red twittera; estos consolidan las hashtags o etiquetas cuanta mayor cantidad de publicaciones haya. Siempre va precedido de # (mira la tecla numérica 3).
#FF: follow friday, significa "recomendar los viernes seguir a .. y @usuario" esto es una tradición twittera que no debe hacerse ni los jueves, ni los lunes ni sin ir precedida de #, es decir, no recomendéis los viernes un lunes 😛
#FA: follow always es cuando se recomienda seguir a alguien sin dudas, en cualquier momento. (esta es más reciente y poco conocida aún).
Vía: es la forma de atribuir la fuente de la que procede nuestro tweet.
Finalizo con algunas de las más usadas durante los diálogos twitteros:
FYI: for your information, "para tu información"
LOL: laughing out loud, "riendo a carcajadas" para los que normalmente ponemos "jajajaja" este sistema ocupa menos caracteres.
TKS: thanks , el "gracias" de toda la vida, vamos.
WTF: what the fuck, "¡pero qué coño!" cuando mostramos sorpresa ante algo, algo que nos ha parecido surrealista.
XD: pega tu oreja izquierda al hombro del mismo sitio, es una carita o emoticón que expresa carcajada, no significa " X Dios!"
OMG: oh my god, "¡oh Dios mío!"
NP: no problem, no hay problema
Hay muchas otras que están fuera de las que señalo. Os dejo un enlace de Manual de Estilo que os puede ayudar.
Un truco que nos dan en él es que si colocamos al principio del tuit una D seguida del nombre del destinatario sin la arroba delante ("D usuario mensaje") envía un tuit solo a ese destinatario que los demás no ven. OJO!! Esto sólo se da si a quien se lo enviamos nos está siguiendo.
Ya me contáis que tal os va!!
Muchas gracias keka, por esta gran ayuda. Como principiante en esta red no sé, todavía, muchas cosas y esto me va a servir para ponerme al día. Un abrazo fuerte, te quiero.
Estupenda información para los que empezamos en esto. Muchas gracias.
Hola Keka buenas tardes
Es más importante de lo que parece esta información, sobre todo para las personas que estamos iniciando en el tema 2.0 de lleno, es mi segunda clase de Community Manager y de verdad me has ayudado mucho a familiarizarme con el twitter. De hecho voy a poner el enlace que has mencionado en el articulo y por supuesto, te nombraré. muchas gracias y sé que aprenderé mucho siguiendo te.
Un saludo gigantesco.
Buenísima aporatación para quinenes empezamos con twiter. Muchas gracias