Candado en Twitter

 

 

Con el crecimiento exponencial de las redes sociales y más concretamente Twitter también hemos visto lo importante de la reputación online. Hay quienes prefieren crecer en número de seguidores y hay quienes buscan crecer en nivel de penetración entre su red. Sin embargo, en Facebook no parece importante ni definitorio que seamos responsables y conscientes de aquello que queremos filtrar por niveles de confianza o intereses, al igual que tampoco parece ser relevante que esto suceda en Google +, Instagram o cualquier otra red.

Centro mi atención en Twitter, pues hace algo más de tres años decidí quitar mi candado observando el crecimiento en número de seguidores que ello daba, pero sin considerar que de su autoría podría variar también mi nivel de notoriedad y capacidad de difusión del mensaje. Imaginad que mis seguidores son de Indonesia; no tendría mucho sentido mi mensaje, ¿no creéis?
Otro aspecto que he observado diferente al de 2011 es que en este caso, las solicitudes de seguimiento han resultado numerosas. En menos de 24 horas, 30 peticiones. Hace años el crecimiento de mi red tenía velocidad de tortuga con el candado, aunque es cierto que no era una red tan utilizada como ahora.
El candado también afecta si tienes en tu blog un widget con tu timeline insertado, pues no podría verse la cronología.
Respecto a la indexación de los tuits (si es lo que pretendemos), también repercute tener cerrado el perfil, dado que no trascendería el impacto del mismo en el caso de ser exclusivo o novedoso el mensaje que lanzásemos.Otra acción que no se puede realizar es la de retuitear un tuit de una cuenta protegida, aunque sí favoritear e intentar recomponer manualmente el tuit y lanzarlo a nuestros seguidores con un entrecomillado o un vía @nickdelapersona.
Es cierto que la enjundia de matones que se ven y aprecian en las redes últimamente puede provocar cierto recelo y ejercer el derecho a proteger tu cuenta sea recurrente, también lo es cuando decides proteger a aquellos con los que hablas y por supuesto es interesante dado que no te pueden monitorizar si no has dado previo permiso de acceso. En este caso las listas se ven afectadas, tanto las privadas como las públicas. Sin dar permiso a que te sigan no podrán incluirte en lista alguna.

Resumiendo mi punto de vista actual y reflexionando acerca de mi post 'Candado Twitter'  voy a enumerar las ventajas que le veo a proteger nuestro perfil :

  • Tus tuits no se indexarán en ningún navegador
  • No podrán incluirte en listas privadas ni públicas sin que autorices la solicitud de acceso a tu red.
  • Nadie sin acceso a tu red podrá seguir tus conversaciones, los malotes no podrán monitorizarte
  • No podrán enviarte seguidores falsos (zombis) y te liberarás de las molestias de trolls, orcos y otros engendros de las redes
  • No se meterán en tus conversaciones
  • Controlarás quién ve tus mensajes
  • No se verán las respuestas que das aquellos que tuitees
  • Podrás revocar la protección cuando lo consideres.
  • Equivocarse no será tan catastrófico 🙂

Seguiré investigando sus ventajas y desventajas próximamente. Espero que os resulten interesantes mi valoraciones

Plural: 6 Comentarios

  1. Juan Crisis dice:

    Un debate muy interesante. Muchas gracias.

    1. Espero tus aportaciones, Juan. Creo que se puede enriquecer con otras opiniones, así que soy toda ojos.
      Gracias por tu visita

    2. Leonardo dice:

      Keka buen consejo fijate arriba te dejé un comentario acerca de twitter sus riesgos y favores que sirven para uno aprender del mismo, gracias por tus consejos abrazos. =)

  2. Ana Lucía Alvarez dice:

    Yo creo que twitter por es esencia es una red pública, para cualquier cosa a nivel personal, como familia y amigos está facebook… @analuciaalvarez

    1. Yo considero que todas son públicas pero los niveles de privacidad son un derecho que cada uno puede ejercer. Gracias por pasarte por aquí, Ana Lucía 🙂

  3. Leonardo dice:

    Hola soy de Argentina, tengo mis tweets protegidos y mi problema es que nadie puede leer o retwittear mis fotos o cosas, entiendo de que el twitter es algo de uno personal y pertenece a la privacidad de la persona, pero al tener amigos que son también en persona quiero que vean mis cosas fotos y videos que yo bajo por eso me preocupa lo que me sucede porque en febrero me abrí una nueva cuenta de twitter con candado y ahí ¡¡zazz!! nadie puede hacer nada porque tengo fútbol videos música que sigo y la gente amiga me quiere conocer, mi vieja cuenta fue hackeada lamentablemente por matones cómo dice acá en la nota, bueno…los dejo y muchas gracias por prestarme su atención un abrazo gigante Leonardo.=)

Los comentarios están cerrados.