La Ley Antipiratería estadounidense llamada SOPA (Stop Online Piracy Act) viene a ser la Ley Sinde en España, es decir, con esta ley que se aprobará el próximo 24 de enero, el gobierno americano puede cerrar aquella web sospechosa de contener enlaces o contenidos protegidos con derechos de autor.
Este proyecto permite según Wikipedia, que tanto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como los propietarios de derechos intelectuales, puedan obtener órdenes judiciales contra aquellos sitios de internet que permitan o faciliten el infringimiento de los derechos de autor.
Dependiendo de quién sea el que solicite la orden judicial, las acciones previstas contra el sitio web podrían incluir: Restricción al acceso a empresas que brindan un servicio de facilitación de pago tales como PayPal o que ofrecen dinero a cambio de colocar publicidad online. Restricción en los buscadores que vinculan con tales sitios. Requerimiento a los proveedores de internet, para que bloqueen el acceso a tales sitios.
El proyecto de ley convierte en un crimen al streaming no autorizado de contenidos protegidos por copyright, y prevé una pena máxima de cinco años de prisión por cada diez piezas musicales o películas descargadas dentro de los seis meses desde su estreno.
El proyecto además brinda inmunidad a todos aquellos proveedores de Internet que voluntariamente lleven a cabo acciones contra tales sitios haciendo además responsable al sitio web infractor de cualquier daño producido al titular de los derechos, incluso sin tener que demostrarlo.
Es por esto por lo que los grandes de internet se unen en protesta con un apagón generalizado previsto para el próximo 23 de enero.
No quiero SOPA.
Un comentario
Los comentarios están cerrados.