10 Reglas del político en redes sociales

Parece  que ahora empiezan los políticos (por tendencia en ciertos casos) a tomar conciencia de la verdadera influencia de las redes sociales en los ciudadanos,  es a través de este escenario dónde puedes poner sin filtros las orejas de escuchar  para saber lo que les interesa piensan, sienten, demandan tus futuros votantes,  bidireccionalidad con todas las consecuencias.

Si estás convencido de lo 2.0 deberías tener en cuenta esto:

.Conciencia: ten claro la finalidad de tu perfil...la política para hacer una vida mejor

. Autoría: se tú quien lleve el perfil pues sino perderás credibilidad no sólo en lo 2.0 sino en la vida real esto se penaliza... y mucho!! ( yo dejo creer en lo que dicen)

.Humanidad: nos interesa saber que te gusta, de que disfrutas, a que dedicas tu parte más ociosa y menos política (ojo!! "menos" no significa que nos pongas cosas  de tu vida privada esto no es Sálvame)

.Privacidad: respeta tu parte más personal dado que esto es habitualmente puede ser mal interpretado e incluso servir como fuente para alimentar cotillleos y algún que otro titular para los medios de comunicación.

.Dialogo: escucha, analiza y haz una lectura de lo que te comentan, contesta con franqueza, el ciudadano podrá o no estar convencido con tu respuesta pero si de tu honorabilidad.

.Firmeza: sigue tus ideales sin temor, no puedes gustar a todos (a veces ni a los de tu propio partido)

. Lenguaje: utiliza un lenguaje cercano, coloquial, no nos hables (si es el caso) del PGOU, POTA, LOUA, POT... nos aburre el idioma marciano 🙁

.Educación: mantén la buena educación siempre, si alguien llega al insulto, provocación, abuso etc..  utiliza los medios que las redes ponen a tu disposición.

.Transparencia( jeje, esta palabreja nos gusta tanto): Utiliza las redes para disipar noticias sesgadas en medios de comunicación, aquí no te calla nadie.

.Tecnología: no te dejes seducir por la tecnología, debes trabajar por todos los que creen en ti y por los que no también, si se te ve mucho por las redes y a ciertas horas terminarás poniendo en duda para que te pagamos

 

 

 

Plural: 12 Comentarios

  1. Te lo retuiteo. Totalmente de acuerdo.

  2. Me ha gustado Keka tu post. Estoy al cien por cien de acuerdo en todos los puntos. Son reglas que yo creo seguir al pie de la letra, o al menos lo intento.
    Un abrazo
    María Gámez

  3. Cyberfrancis dice:

    En el tema del lenguaje, yo ampliaría a que si tiene que decir un término que no puedan conocer otros, que le añadan enlaces a sitios donde ampliar información. También hay un atributo que pasando el cursor, aparece un texto alternativo flotante, creo que es ABBR Title: http://htmlhelp.com/reference/html40/phrase/abbr.html

    Saludos y enhorabuena por el post 😉

  4. Pingback: Bitacoras.com
  5. Gracias Oscar!! 🙂

  6. María, eso esperamos todos los que estamos en esto de lo digital, que los políticos uséis correctamente y del modo más optimizado las redes sociales, si es tu práctica habitual no sabes cuanto tienes ganado, gracias por tu comentario.
    Un abrazo

  7. Francis está bien el apunte que mencionas pero lo veo más a la hora de escribir en un blog, no te parece? jajaja si hiciesen eso entonces lo mismo pensabamos que no son ellos quienes escriben en las redes…. Gracias por tu comentario, nos vemos!!

  8. Monex dice:

    ..Diapositivas de la presentacion realizada en Acotex en Junio de 2009 Estrategias de marketing online para PYMES de comercio estrategias marketing online comercio electronico posicionamiento en buscadores email marketing web 2.0 redes sociales blogs..

  9. Pedrito dice:

    Kekita….me lo llevo !
    Besotes y visca el Barça !

Los comentarios están cerrados.